Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2008

Periodismo y Blog


El hombre siempre ha tenido la necesidad de comunicarse, es así como surge una actividad llamada Periodismo. Si bien desde sus inicios se limitaba sólo a comunicar a través de los medios escritos, años después se comenzó a integrar la televisión y la radio, dejando con una menor importancia la redacción en papel.

Ahora años más tarde se nos abrió una gigantesca ventana para comunicar, el Internet. Junto con esta red mundial vienen espacios que brindan gran diversidad de oportunidades para la emisión de hechos noticiosos, y no sólo a través de la escritura si no también con recursos multimedia y con variedad de imágenes.

Una de esas ventanas es el Blog que llega invitada dentro de la Web 2.0, donde ahora TÚ eres “Dios”, y cuando hablamos de esto nos preguntamos ¿Qué es un Blog?. Es el espacio de Internet, donde un usuario común y corriente de la Web publica cualquier tipo de información frecuentemente y recibe la opinión de sus lectores mediante el mismo Blog , creado así una comunicaron directa con el receptor de la publicación dada. En este sitio creando por el usuario no solamente se entrega información escrita si no también se entregan alternativas visuales, “subiendo” videos, slideshare o comunicaron multimedia a través de radio u otros.

A diferencia de otros espacios para transmitir artículos de opinión o noticias, el blog se actualiza constantemente y la información se pública en un orden cronológico, también las entradas creadas por el jefe del sitio se pueden “etiquetar” para ordenar por tema las noticias o crónicas entregadas.

Después de definir el concepto de Blog y un poco la introducción de la comunicación a la nueva herramienta para informar y aportar noticias como el Internet, surge otra pregunta la cual es ¿Como podemos utilizar un blog en el ejercicio periodístico?. Con la entrega de hechos noticiosos y actuales ocupando nuevos recursos multimedia como imágenes que se contextualicen con la información entregada, también videos , pero los principal es la actualización constante lo que enriquece mucho el ejercicio periodístico ya que da la posibilidad de informarse en cada momento de día y no a diario como los medios escrito . Esto último es fundamental para la práctica de los profesionales de la información ya que es una nueva ventana para la independización de los medios tradicionales y un avance en cuanto a la entrega constante de publicaciones, con contenidos noticiosos acordes al periodismo, a diferencia de los medios tradicionales.

Esta nueva herramienta para informar como se mencionaba en la respuesta a la definición de Blog, entrega la posibilidad de interactuar con el lector, lo que entrega otra alternativa para hacer periodismo por esta ventana. Recibir la opinión de tus lectores crea un estado de complicidad e intercambio de puntos de vista en relación a lo publicado, lo que le da pie al autor para basarse en esa opinión y seguir desarrollando sus publicaciones con un sentido de debatir diversas temáticas.

La ventana para hacer Periodismo a través del blog queda totalmente abierta para crear temas de interés público o reducido para un grupo específico de personas.



miércoles, 18 de junio de 2008

Citizen News




Muchas veces hemos escuchado que el Periodismo se limita sólo a la televisión, radio y periódicos. Pero hace poco se ha integrado, con un gran avance, Internet. Si bien este último medio de comunicación es relativamente nuevo, han sido notorias las herramientas que le ha entregado a los profesionales de la información a nivel mundial.
Una de las armas entregadas por parte de la Web es Citizen News, un nuevo canal de Youtube, que ofrece una ventana a la creación de nuevo material informativo creado por los usuarios de la Red.

Este nuevo canal se define como una nueva ventana para hacer Periodismo Ciudadano en donde se buscara incentivar a los usuarios a enviar sus noticias y reportes a través de este servicio. Este nuevo sistema de comunicar la actualidad mundial, nos sirve para conocer nuevos acontecimientos como también para aportan renovados hechos.

Al hablar de Periodismo Ciudadano, lo que mueve principalmente Citizen News, se genera una fuerte controversia en el habiente de los detractores de este término con los que defienden este nuevo género de proveer información. Los que no están de acuerdo con estos canales, señalan que este sistema de informar , no es mas que una transmisión de mensajes y que se falta el respeto al adjudicarse el nombre de “periodismo” ya que esta profesión es mas que eso. Yo formo parte de los que se encuentran al medio de los dos bandos de opinión hacia esta “disciplina” ya que estoy plenamente de acuerdo de que se de a conocer algún hecho de manera no profesional es totalmente valido para todas las personas y no es necesario el estudiar los métodos de investigación o redacción de una noticia para enviarlos a la opinión pública , además algo que me pareció muy interesante, es un comentario de una persona en una página Web donde se debatió este tema , en el cual se señala /…/Además en sus orígenes el periodismo ni se estudiaba, era una práctica fruto de la experiencia de los escritores, un oficio... /…/

Por otro lado creo que el atribuirse el nombre de “periodista” ciudadano se le falta un poco el respeto a la gente que realiza este trabajo y que se dedica plenamente a esto dejando de lado prejuicios y aprensiones sociales para dedicarse al Periodismo.

Es así como el nuevo canal deYoutube abre la discusión sobre si existe o no el Periodismo Ciudadano, pero a la vez nos invita a conocerlo en Citizen News.